viernes, 17 de octubre de 2008

Política de empresa: Mercadona

Hoy he leido una noticia además de curiosa, responsable. Y por ello me animo a difundirla, lógicamente teniendo en cuenta la poca repercusión que desde este cuaderno de bitácora se puede obtener. Se trata del modelo de gestión de una gran empresa conocida por todos: Mercadona.



Mercadona, es una gran empresa de la distribución en España que fue creada por su actual dueño, Juan Roig, en el año 1981 en Valencia. Y que en los últimos años ha crecido exponencialmente, situandose como la segunda empresa mundial por crecimiento dentro del sector de distribución alimentaria según estudios de Deloitte en 2007. Hasta el punto, de convertirse en la primera cadena de distribución alimentaria en España desde el año 2005.

Para el desarrollo de su actividad, el modelo empresarial utilizado es la GCT (Gestión de Calidad Total).

Este modelo se basa en la búsqueda de un equilibrio entre los siguientes 5 stakeholders: clientes, trabajadores, proveedores, sociedad y capital. Este enfoque dota a la gestión de un contenido multidimensional, busca la excelencia a lo largo de toda la cadena de creación de valor de la empresa con una clara orientación hacia mercado y cliente, enfatizando la calidad total del servicio.


- Clientes: La premisa de Siempre Precios Bajos.


- Trabajadores: Implantando políticas que persiguen su autorrealización a través de la estabilidad, la formación, la promoción interna y la mejora de su calidad de vida. Esto no se traduce sólo en buenas palabras sino en mantener(con la que está cayendo) a 62.000 indefinidos, sueldos mínimos de 960 euros (cuando por ley están en 600 euros) y anunciar ahora una prima de 160 millones de euros entre la plantilla –a unos 2.500 euros por cabeza- debido a los buenos resultados obtenidos por la cadena en lo que va de 2008.


- Proveedores: Con una política basada en la confianza, la cooperación y muy especialmente la estabilidad.


- Social: Mediante ya que su actividad se basa en suministrar bienes básicos, realizándolos a precios competitivos.


- Capital: Buscando un crecimiento y desarrollo de la actividad en nuevos mercados.


Los datos están ahí. Atendiendo a ellos, creo que cabe destacar que el modelo de gestión empresarial de Juan Roig es muy interesante. Y un triunfo en la conciliación de los objetivos económicos y sociales.

Para más información a cerca del modelo de gestión de Mercadona: aqui.

No hay comentarios: