lunes, 8 de junio de 2009

Internet y libertad

La verdad es que no tengo demasiado tiempo como para escribir, así que daré unas pinceladas a un par de ideas que hace tiempo me apetecía dejar colgadas en el universo web.

La primera de todas tiene que ver con uno de los temas que más me han preocupado en mi existencia. La libertad que hemos experimentado en los últimos años gracias a internet nos ha permitido la emisión de ideas e informaciones que antes no llegaban. Dada la dificultad a pasar por numerosos filtros en los mass media tradicionales. Los intereses premian demasiados como para poder ser pasados por alto en un mundo cambiante y oscuro como es el de los medios de comunicación.



Un ejemplo claro son los nuevos medios que han salido a la palestra, más politizados (y por tanto menos libres) si cabe con la conveniencia del poder politico que les han favorecido por medio de licencias y financiación (vease el caso de libertad digital a nivel regional en la CAM o la Secta Sexta a nivel nacional).

A mi modo de ver, todo el entramado de barreras que nos impedían ver por nosotros mismos lo que ocurría a nuestro alrededor, con internet há sido liberado. Y ello es peligroso para algunos.

El problema surge cuando por casos aislados como la pornografía infantil o las redes de neonazis, se quiere coartar la libertad del internauta en internet. Se están estableciendo procedimiento y programas desde Europa para establecer filtros (sin llegar al extremo pero como ocurre en China), tener la capacidad legal de vigilar a los usuarios y bloquear las entradas a ciertos lugares.

En la actualidad está penalizado con una mayor gravedad descargarte la discografía completa de Ana Belén y The Beatles, que romperle la mandíbula a tu vecino porque te mira mal.

No tengo más tiempo para poder explayarme en estas ideas pero espero que se hayan entendido.

Buenas noches y buena suerte

2 comentarios:

MARCO dijo...

En realidad descargarte cualquir películo o discografía es totalemnte legal. Bueno, en realidad, de manera puramente jurista, NO ES ILEGAL (que por lo visto no es lo mismo). Las penas a las que te refieres, son por piratería, pero la descarga no es piratería. Para incurrir en dicho delito, habría que actuar con ÁNIMO DE LUCRO.

En realidad no es importante para lo que querías expresar en el artículo, pero ya sabes, SIEMPRE CONTRA EL CANON, LA SGAE, y todas esas ideas erróneas que nos meten en la cabeza. ¡¡¡A bajarse todo de internet!!!

Drazhar dijo...

El problema que tenemos es que la SGAE cada vez coge más derechos y menos obligaciones.

No obstante el odio que genera se le volverá contra él. Yo creo que caerá por su propio peso cuando alguien importante se atreva a recoger la bandera de la causa.